Hacia una ética sustentable con la Inteligencia Artificial en la investigación
Palabras clave:
IA, éticaResumen
El acelerado crecimiento de la disrupción tecnológica visto desde la Inteligencia Artificial (IA) ha posicionado a esta tecnología como un recurso estratégico de considerable valor económico, social y ambiental, generando un alto impacto en el ámbito global. En este contexto, las recomendaciones y marcos éticos creados por organismos internacionales –UNESCO, Unión Europea, entre otros- no han sido suficientes para que los Estados adopten una regulación normativa que garantice el uso responsable de la IA, con inclusión y equidad social. En este aspecto, se observa que el diálogo ético internacional sobre la IA está liderado por algunos países desarrollados con alto nivel de apropiación tecno-científico, que excluye a los demás para el logro de un consenso global. La mayoría de documentos relativos a ética e IA hacen relación a la auto-regulación y compromisos individuales, sin tenerse consensos en mejora de las regulaciones. En este sentido, la ética y la regulación legal no deberían contemplarse como frenos a la capacidad de innovación e investigación, sino como impulsoras de un uso socialmente responsable de la IA en consonancia con el desarrollo de la Agenda 2030 de la ONU, como plan de acción sostenible a favor de las personas, el planeta y la prosperidad de la aldea global. Ausin. (2021).
Descargas
Referencias bibliográficas
Ausin, Txetxu. (2021). ¿Por qué ética para la Inteligencia Artificial? Lo viejo, lo nuevo y lo espurio. Revista Sociología y Tecnociencia. 11 Extra_2: 1-16
Bossmann, J. (2016). Top 9 ethical issues in artificial intelligence. En World Economic Forum.
CLADEA. (2024). Inteligencia Artificial para la Investigación Científica: Posibilidades, Herramientas y Limitaciones Técnicas y Éticas. Coloquio doctoral, Webinar.
González, M. & Martínez, D. (2020). Dilemas éticos en el escenario de la Inteligencia Artificial. Economía y Sociedad. 25(57): 1-17
Jobin, A.; Ienca, M.; Vayena, E. (2019). The global landscape of AI ethics guidelines. Nature Machine Intelligence. 1: 389-399.
Villasmil, J.J. (2023). Reflexiones esenciales sobre las implicaciones éticas de uso de la inteligencia artificial en la elaboración de artículos científicos de alto impacto. Multiverso Journal. 3(5): 4-11.
UNESCO. (2024). 2º Foro Mundial sobre la Ética de la Inteligencia Artificial: Cambiando el panorama de la gobernanza de la IA. Recuperado https://www.unesco.org/es/forum-ethics-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cuadernos Latinoamericanos de Administración

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores cuando envían sus artículos para su evaluación certifican originalidad y transfieren los derechos de propiedad patrimonial a la RevistaCuadernos Latinoamericanos de Administración, de la Universidad El Bosque, para su difusión en forma impresa y/o electrónica. Pero la evidencia científica, la originalidad, el contenido de los documentos son de responsabilidad exclusiva y única de los autores.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |