Perfil de los administradores de propiedad horizontal en conjuntos residenciales

sus características sociodemográficas, compensaciones y competencias

Autores/as

  • Dagoberto Torres-Flórez Universidad de los Llanos https://orcid.org/0000-0002-7925-3005
  • Dania Naived Bravo-Beltrán Universidad de los Llanos
  • Nelson Guevara-Clavijo Universidad de los Llanos

DOI:

https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i33.3519

Palabras clave:

competencias, actitudes, habilidades, salario, perfil, propiedad horizontal, Villavicencio

Resumen

En Colombia, la ley 675 de 2001 establece la clasificación de las propiedades horizontales de acuerdo al uso
residencial, comercial y mixto, y considerando el incremento de conjuntos cerrados, en coherencia con la norma, relaciona que el administrador debe acreditar idoneidad (sin más especificaciones de requisitos) y debido a la poca evidencia sobre el perfil del administrador de propiedad horizontal de conjuntos cerrados en Villavicencio, se busca identificar sus características sociodemográficas, las compensaciones y su forma de vinculación, además de describir las competencias del saber, hacer y ser de su labor. Esta es una investigación de carácter descriptivo e inferencial con enfoque cuantitativo, se aplicó el instrumento Mp09 Perfil Gerencial, y sus resultados se organizaron, clasificaron y procesaron bajo el software estadístico SPSS para el análisis de datos, donde se calculan las frecuencias y los estadísticos descriptivos de las variables y
los elementos necesarios para el desarrollo de los objetivos. Se encontró que las compensaciones y el tipo de vinculación, tomando en cuenta algunas variables de importancia, no evidencian ninguna relación, así como que la variable ‘género’, frente a la de ‘salario’, presentó entre ambos diferencias notables. En cuanto al salario, analizado junto con otras variables, se identifica la importancia de la existencia de una mejora en la estructura de asignación salarial, y respecto a los tipos de competencias, algunas de ellas presentan mayor facilidad dado que su manejo es frecuente y tradicional. Además, frente a las debilidades como la gestión del cambio estratégico y la capacidad de actualizarse permanentemente, no se manejen de forma habitual pueden ser novedosas en el perfil de ese tipo de cargo. Esto podrá contribuir al mejoramiento de los profesionales que deseen vincularse al sector, también permite a los consejos de administración contar con un panorama general y actual que les permitirá establecer requisitos para futuras convocatorias de contratación para el cargo de Administrador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Aguilar, J. (2015). Competencias específicas Tuning en programas de administración: Colombia y su región Suroccidente. Contexto, 4, 111-117.

https://doi.org/10.18634/ctxj.4v.1i.410

Arango, L., & Flórez, L. (2017). Informalidad laboral y elementos para un salario mínimo diferencial por regiones en Colombia. Borradores de economía, 1-41.

https://www.banrep.gov.co/es/borrador-1023

Bedoya, A., Vélez, L, & Torres, W. (2018). Análisis prospectivo de las competencias genéricas Tuning-Alfa en la ciudad de Medellín al 2032. EL ÁGORA USB, 18(1), 131-152.

https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3446/2854

Bermúdez, E., & Bravo, V. (2016). Habilidades directivas y desempeño laboral del personal docente en escuelas básicas. Omnia, 22(3), 60-70.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73752819005

Bezares, A., Bezares, F., & Jiménez, A. (2016). Conocimientos, habilidades y ética profesional del valorador inmobiliario. Dimensiones básicas de un plan de formación. Contextos educativos, 65-78.

https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2762/2725

Biedma-Ferrer, J. (2021). Inteligencia emocional: influencia en la gestión de los recursos humanos en las organizaciones. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 8(1), 1-17.

https://doi.org/10.22579/23463910.272

Castrillón, J., Cabeza, L., & Lombana, J. (2015). Competencias más importantes para la disciplina administrativa en Colombia. Contaduría y Administración, 776-795.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104215000327

Chávez, L., & Arias, W. (2018). Importancia de las competencias directivas desde la percepción de los empresarios arequipeños. Contabilidad y Negocios, 13(26).

https://doi.org/10.21500/16578031.3446

Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 671. Secretaria de senado, 44.509.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0675_2001.html

De la Garza, M., Zavala, M., & López, J. (2017). Competencias del emprendedor y su impacto en el desempeño organizacional. Revista Universidad y Empresa, 53-74.

https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4811/3699

García, F., Boom, E., & Molina, S. (2017). HABILIDADES DEL GERENTE EN ORGANIZACIONES DEL SECTOR PALMICULTOR. Revista Científica "Visión de Futuro”, 21(2), 1-21.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357955446001

García, M., & Rodríguez, M. (2015). Evaluación de las prácticas gerenciales. Negotium, 142-162.

https://www.redalyc.org/pdf/782/78238677009.pdf

González, R., Merino, R., & Andino, A. (2016). Competencia en la incertidumbre: estudio de caso en docentes de la facultad de administración de empresa. Actualidades Investigativas en Educación.

http://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i2.23924

Gutiérrez, M. (2017). Un modelo educativo crítico con enfoque de competencias. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.

http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1833

Jiménez, D., & Pino, A. (2018). ¿Por qué, si tenemos el mismo nivel educativo, no ganamos lo mismo? diferenciación salarial en Santiago de Cali. Sociedad y Economía, 32-49.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/996/99659352002/html/index.html

León, A., & Caicedo, H. (2011). La economía informal en Villavicencio. Revista Finanzas y Política Económica, 83-103.

Loaiza, C., & Pirela, L. (2015). Liderazgo en organizaciones venezolanas. Revista Venezolana de Gerencia, 152-171.

https://www.redalyc.org/pdf/290/29036968009.pdf

Lombana, J., Cabeza, L., Castrillón, J., & Zapata, Á. (2014). Formación en competencias gerenciales. Una mirada desde los fundamentos filosóficos de la administración. Estudios Gerenciales, 301-313.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592314000576

Lombana, J., Cabeza, L., Castrillón, J., & Zapata, Á. (2014). Formación en gerenciales. Una mirada desde los fundamentos filosóficos de la administración. Estudios Gerenciales, 301-313.

https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.01.017

Madalozzo, R., & Artes, R. (2017). Elecciones profesionales e impactos en el diferencial salarial entre hombres y mujeres. Cuadernos de investigación, 47(163), 202-221.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5888129

Moreno, J., Castrillón, J., Sánchez, J., & Moreno, A. (2016). Perfil del administrador: construcción a partir de la experiencia Tuning-Colombia. Económicas CUC, 23-46.

http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.02Javier

Naranjo, R. (2015). Habilidades gerenciales en los líderes de las medianas empresas de Colombia. Pensamiento & Gestión, 119-146.

https://doi.org/10.14482/pege.37.7020

Pereda, F., López-Guzmán, T., & González, F. (2014). Las habilidades directivas como ventaja competitiva. El caso del sector público de la provincia de Córdoba (España). Intangible Capital, 528-561.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54932488003

Rivera, J. (2017). Los retos de la formación profesional: la formación profesional dual y la economía del conocimiento. Revista Internacional De Organizaciones, 141-168.

https://doi.org/10.17345/rio17.141–168

Rodríguez, R., & Limas, M. (2017). El análisis de las diferencias salariales y discriminación por género por áreas profesionales en México, abordado desde un enfoque regional, 2015 . 121-150.

https://www.redalyc.org/pdf/417/41749480005.pdf

Salum, J. (2020). Las competencias básicas se pueden desarrollar a través de la modalidad dual en un Liceo Técnico Profesional de alta vulnerabilidad. International journal of advanced research , 605-625.

https://www.journalijar.com/uploads/5f75c184ecbc2_IJAR-33567.pdf

Suarez, C. (2010). Incrementos del Salario Mínimo Legal: un Análisis de los Costos y Beneficios sobre los Hogares colombianos en el año 2006. Borradores de economía, 595.

Tirado, C. (2016). Formación profesional y competencias genéricas. Revista de la escuela de ciencias de la educación, 195-216.

https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/267/250

Toledo, S. (2014). Salarios mínimos: desigualdad y desarrollo. Economía Unam, 94-109.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2014000300005&lng=es&tlng=e

Torres, T. (2013). Estrategias gerenciales administrativas para Centros Médicos Privados. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 650-662.

Torres-Flórez, D. (2020). La generación de valor entre las personas y las organizaciones. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 7(1), 4-8.

https://doi.org/10.22579/23463910.211

Torres-Flórez, D., Cedano-Parrado, L., & Pérez-Sánchez, M. (2020). El perfil de los responsables del área de gestión humana en las PYMES: caso Villavicencio, Colombia. Clío América, 14(27), 430-440.

https://doi.org/10.21676/23897848.3706

Vélez, Á., Sánchez, W., & Delgado, L. (2018). Análisis prospectivo de las competencias genéricas Tuning-Alfa en la ciudad de Medellín al 2032. El Ágora U.S.B., 131-152.

https://doi.org/10.21500/16578031.3446

Zaragoza, M. (2020). Los factores competenciales para crear y hacer crecerla empresa: una perspectiva desde el empoderamiento femenino. Oikonomics, 13.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7457343

Descargas

Publicado

2021-12-07

Cómo citar

Torres-Flórez, D., Bravo-Beltrán, D. N., & Guevara-Clavijo, N. (2021). Perfil de los administradores de propiedad horizontal en conjuntos residenciales : sus características sociodemográficas, compensaciones y competencias. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 17(33). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i33.3519